Mi nombre es David de Miguel. Nací en Burgos, España. Desde pequeño demostré la sensibilidad típica de los artistas pero la necesidad de expresarme artísticamente no se despertó hasta varios años después. Poco después de cumplir los 19, y siendo amante del cine, quise ponerme detrás de la cámara. Estudié el Ciclo de Grado de Realización de Audiovisuales y Espectáculos. Después hice en 3 años el Grado de Cinematografía y Artes Audiovisuales en la Escuela Universitaria TAI de Madrid. En el verano de 2003 hice también un curso de Reportero Gráfico en CEV Madrid.
Algo se estaba cocinando y no me estaba dando cuenta… Me estaba escondiendo detrás de la cámara, cuando lo que yo también quería era estar delante, y estaba tardando en admitirlo. Hacia los 27 años empecé a tomar clases de canto, porque desde pequeño se me dio bien. Mi primera profesora de canto se llamaba Dori Madrid quien cada vez que tenía un bolo con su banda, a los alumnos nos dejaba actuar en vivo cantando un tema junto a ella. Esa fue la primera vez que me subí a un escenario, cantando "Have you ever seen the rain" de Creedence. Recuerdo la euforia al acabar, y mi cuerpo temblando, sin sentirme mal por no haber afinado todas las notas, pero sintiendo que necesitaba más…. Después vinieron otros profesores de canto, como José María Sepúlveda, con quien empecé a tomar técnica vocal en la escuela de teatro musical de de Angela Carrasco, o Natalia Calderón en una de las Escuelas Municipales de Música de Madrid. Al mismo tiempo me apunté a una compañía de teatro amateur con la que representamos tres musicales durante el tiempo que estuve con ellos: "La Sirenita”, "We will rock you" y Mamma Mia!”.
Estaba empezando a disfrutar la experiencia y también a darme cuenta de que me faltaba una formación actoral básica que aún no tenía. Busqué una escuela en la que empecé a estudiar interpretación desde cero.... y di con Bululú, en la que estudié los dos primeros años. En estos dos años representamos varias obras, entre ellas "Papis" y "El burgués gentilhombre” de Moliere, en la que yo representaba a Cleonte. Por esta época empecé a la vez técnica vocal con Óscar Mingorance. También durante estos 2 años rodé varios cortometrajes como "Betsabé" y los 4 cortometrajes de la sesión "Los amantes de hielo" de Álvaro Santos, en los cuales mi papel era el protagonista. Esos cortometrajes derivaron en un largometraje que se rodó poco después y para los que por compromisos de agenda no pude volver a interpretar al protagonista, pero interpreté a un secundario. Fue muy curioso, hacer dos personajes diferentes de la misma historia. Este largometraje acabó ganando el Festival de Cine de Granada. Como no pude terminar el tercer y último año en Bululú por problemas de disponibilidad, intenté completar mi formación en alguna otra escuela donde me dejaran entrar en un nivel más avanzado y allí es cuando hice un curso en la escuela de Juan Codina.
En 2016, mi vida dio un giro radical porque también quise cumplir algo inacabado. Quería perfeccionar mucho mi inglés así que decidi trasladarme 6 meses a Melbourne, Australia con la intención de vivir la experiencia, estudiar en un English college y volver. Sin embargo, no volví a los 6 meses...me quedé más de 3 años porque di con un lugar llamado "Howard Fine Acting Studio" donde encontré un curso intensivo de actuación en el que matricularme en 2017 . Nuestro horario horario habitual era de 9 a 5 con un pequeño descanso para comer, pero había que encontrar hueco para los ensayos, estudiar, preparar los ejercicios,... con lo que había días en los que tenía que levantarme a las 5 de la mañana. Howard Fine es uno de los más respetables y solicitados coaches de Hollywood. Empezó dirigiendo en Broadway y desde los años 90 tiene su Acting Studio en Los Ángeles. Es una figura que ha cambiado la carrera de actores como Will Smith, Brad Pitt... Por poner un ejemplo de muchos…Cuando Brad Pitt estaba teniendo problemas para su personaje de "Entrevista con el vampiro", Brad buscó a Howard y Howard hizo posible que Brad consiguiera ponerse en la piel de Louis. Howard escribió un libro llamado "Fine on Acting", que cuando fue leído por dos australianos contactaron a Howard para convencerle de fundar un segundo estudio en Melbourne porque su técnica era tan magnífica, que los actores australianos también necesitaban adquirirla. Howard Fine, David Coury, Marilyn Mcintyre y otros miembros del estudio de Los Ángeles, pasaban semanas completas con nosotros, los alumnos de Australia, enseñándonos las mismas disciplinas.: “Foundation”,“Personalisation”, “Scene Study”, “Singing for actors”,... Para Howard y los demás, lo más importante es la preparación previa, haciendo una investigación casi detectivesca de cómo es el personaje, al que empezamos a llamar en primera persona en vez de en tercera persona. No hay una forma correcta de interpretar una escena, mientras seas un ser vivo en escena o delante de una cámara viviendo en unas circunstancias determinadas. Si has hecho un trabajo de preparación adecuado, el resultado suele ser bueno. Nunca he conocido a directores de escena tan generosos. Cuando llega el momento de mostrar tu propuesta, siempre te dejan que muestres el primer minuto sin interrumpirte, para no afectar tu concentración y después lo primero que te preguntan es: ¿qué funcionó? ¿qué no funcionó y ¿por qué? Howard también imparte Masterclasses de 4 días a las que también se pueden apuntar actores ajenos a la academia, y del día 1 al día 4 se han visto en muchas de sus propuestas escénicas cambios increíbles. Invito a todo el mundo a leer el libro de Howard Fine: “Fine on Acting". Howard conoció a Uta Hagen, de quien recibió mucha influencia.
En 2017 viajé de visita a España y rodé "Con sabor a naranjas”, Ya en 2018, y de vuelta en Melbourne, seguí mi formación con algún curso adicional de “Scene Study” en el mismo HFAS mientras intentaba conseguir trabajos de actor en Australia. El proceso estaba yendo bien pero no pude conseguir mi residencia permanente, con lo que tuve que volver a España en Octubre de 2019. Hasta entonces tuve la opción de trabajar en tres obras de teatro: “Ebbed”, “The Reveal” y “Westerly”, y participar en varios cortos: “All about Toby”, “Camera Roll”, “Casuality”, “Straight from the book”.... En 2018 también vine de visita a España y acudí a un curso con el director de cine Salvador Calvo.
Ya en 2019, poco después de volver a España definitivamente, retomé clases de técnica vocal con Óscar Mingorance y empecé entrenamiento actoral con Roberto Cerdá, pero después llegó el confinamiento y hasta ya finales de 2020 no volví a rodar. Álvaro Santos se enteró de que había vuelto a España y me contactó para rodar “Psicochip”, el cual rodamos en Noviembre de 2020.
En 2021 acudí a un curso con la directora de Casting Conchi Iglesias.
En 2022 rodé dos cortometrajes: "Oscuro" y “REM".
En 2024 acudí al Curso del director de Casting Luis Cañete en el que además de aprender a desarrollar el acento inglés neutro, interpretamos monólogos y escenas.
He pasado los últimos meses escribiendo, leyendo y pensando en cómo producir y desarrollar mis propios nuevos proyectos. Estoy empezando a escribir guiones y una obra de teatro, y en el proceso de fundar una productora con Álvaro Santos. Es apasionante porque me voy a volver a poner de nuevo detrás de la cámara, esta vez ya conociendo mejor el mundo de los actores gracias a todo el conocimiento adquirido por el camino. A día de hoy, en 2024, Sigo buscando oportunidades y la posibilidad de demostrar mi talento, imaginación, técnica, versatilidad, y ganas de trabajar en proyectos serios de ficción.